viernes, 28 de junio de 2013

PNL

También les quiero compartir que pues en base a lo que el profesor ubaldo nos había comentado sobre la Programación Neurolinguistica
en donde 3 de mis compañeros participaron en esta dinámica nos dimos cuenta que lo que el prof. nos había explicado era verdad, jejejejeejeje no le estoy diciendo mentiroso hee maestro ;)!! bueno aquí les tengo un ejemplo:

Y pues yo les realice una prueba a unas vecinas :D!!! 
y  les empece a platicar y claro no les comente nada, por que luego iban hacer trampa jejeje y si realmente esto es cierto.


Bueno era todo, que tengan buen día!
saludos

Sabado 22 de Junio Tic´s con Ubaldo Chavez

Queridos compañeros nuevamente aquí en tecnologías de la información y comunicación
en la educación con el profesor Ubaldo en la clase del sábado pasado nos compartió algunos de sus muchos conocimientos que tiene en esta área, nos dio las pautas para buscar el éxito, son 5 puntos muy importante para desarrollarnos y ser mejores cada día.
1.-Dominio de la interdependencia
2.- Habilidades de emprendimiento
3.- Liderazgo
4.-Responsabilidad
5.- Comunicación efectiva

hay que poner en práctica todas estas herramientas que nos facilitan para seguir cultivarnos de muchos conocimientos, experiencias y ser mejores cada día!

seguimos con el programa Jclic en el cual pues, supimos como hacer  crucigramas, de primero era divertido pero luego se complico y todos estábamos estresados.

También vimos como a través del lenguaje no verbal, de los gestos y movimientos del cuerpo nos podemos comunicar y podemos expresar estados de animo.


Y para finalizar nos enriquecimos con las exposiciones de mis compañeras teresa y mimy que por siento buen trabajo compañeras



Esto es todo hasta la próxima!!! :D!!

martes, 25 de junio de 2013

SABADO 15 JUNIO


La clase del sábado 15 estuvo muy interesante, descargamos el programa Jclic y Jclic Author con éste realizamos trabajos  como pantalla de información o presentación  y rompecabezas fue muy divertido aunque en un momento casi me volvía loca jajajaajaja por que a como me hizo batallar el programa, que no me aparecían mis trabajos y los tuve que hacer nuevamente en fin, pero es muy buena herramienta de trabajo en este campo. También vimos un poco de la programación neuro lingüística  y al final presentamos las exposiciones de los respectivos temas que nos habían tocado el profesor ubaldo como buen maestro nos dio su punto de vista y que podíamos mejorar, esto es muy importante para corregir esos errores y ser mejores cada día. GRACIAS MAESTRO  UBALDO







aquí lo tienen en un mapa mental ;)))!!!





sábado, 8 de junio de 2013

ANGAMACUTIRO

El Municipio de Angamacutiro es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo, se localiza al norte del estado y su cabecera es el pueblo de Angamacutiro de la Unión.


GEOGRAFIA
Angamacutiro se encuentra localizado en el extremo norte del estado de Michoacán siendo fronterizo con el estado de Guanajuato, sus límites son al noreste con el municipio de José Sixto Verduzco, al este con el municipio de Puruándiro, al sur con el municipio de Panindícuaro, al oeste con el municipio de Penjamillo y al norte con el municipio de PénjamoGuanajuato.
Su extensión territorial es de 230.26 kilómetros cuadrados que representan el 0.39% de la totalidad de la superficie del estado de Michoacán.


OROGRAFIA E HIDROGRAFIA
El municipio se encuentra localizado en donde el Sistema Volcánico Transversal desciende hacia la planicie de el Bajío, por lo que su relieve desciende de sur a norte, no cuenta con grandes elevaciones, siendo sus principales accidentes los cerros Blanco, Chongo, Los Reyes, Bola y Guayabo.1
La principal corriente de Angamacutiro es el río Lerma que marca el límite estatal con Guanajuato, de sur a norte es atravesado por el río Angulo que se una al Lerma en el término municipal;2 todas las corrientes menores del municipio son tributarias de alguno de estos dos ríos, hidrológicamente todo el territorio pertenece a la misma región hidrológica, la Región hidrológica Lerma-Santiago, sin embargo esta dividido en dos cuencas diferentes, el extremo noreste pertenece a la Cuenca Río Lerma-Chapala.

CLIMA Y ECOSISTEMA
El clima de todo el municipio de Angamacutiro es considerado como Templado Subhúmedo con lluvias en verano,4 la temperatura media anual que se registra se encuentra entre los 16 y los 24°C,5 y la precipitación pluvial anual se encuentra entre los 700 y los 800 mm.6
Se considera que la totalidad del territorio del municipio esta dedicado a la agricultura,7 sin embargo sus especies autóctonas son las correspondientes a la pradera, destacando plantas como nopalhuizache y matorral; entre las especies animales que se encuentran están comadrejaconejoardillacacomiztlezorrillotejóntórtola y pato.









El 4 de Octubre se celebra a nuestro patron San Francisco de asis


Bailes regionales




Puente Grande